Boletín informativo
Noviembre 2024
Boletín Oficial de la Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay
últimos webinars del año
1. Dispositivos médicos
El pasado 30 de octubre, AQUIMFARP organizó un destacado webinar enfocado en dispositivos médicos. La actividad contó con la participación de la Q. F. Alison Iglesias, representante de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), como disertante principal.
Durante el evento, se abordó temas clave relacionados con la regulación, supervisión y las mejores prácticas en el manejo de dispositivos médicos, proporcionando un análisis detallado y actualizaciones normativas esenciales para los profesionales del sector. El evento brindó a los participantes una actualización valiosa sobre la gestión de dispositivos médicos, siendo una excelente oportunidad para fortalecer el conocimiento y las prácticas profesionales dentro de este campo esencial de la salud.
2. Situación de cannabis medicinales en las regiones de america. Perspectiva desde la farmacia comunitaria
En fecha 4 de noviembre del corriente año se llevó a cabo el webinar “Situación de Cannabis”. La charla estuvo a cargo de la Prof. Dra. Carolina Van Baren desde Argentina. Se destacó la diversidad en las políticas públicas sobre el cannabis medicinal, se compartieron avances en estudios clínicos que exploran el uso del cannabis en el tratamiento de enfermedades.
Se enfatizó la necesidad de fomentar investigaciones locales para validar los beneficios terapéuticos del cannabis y algunos desafíos como la falta de formación profesional en el manejo del cannabis medicinal y las barreras culturales y prejuicios en la sociedad.
De esta manera, los oyentes pudieron comprender la importancia de fortalecer la formación y la información en el sector salud sobre el uso terapéutico del cannabis.
3. Farmacia digital, su salud en línea
El pasado 22 de noviembre, AQUIMFARP realizó el webinar Farmacia Digital: Su Salud en Línea, con la destacada participación del español Jaime Acosta, experto en farmacia digital. Durante el evento, se abordaron las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector farmacéutico en su transición hacia la digitalización.
Entre los temas tratados, destacaron las innovaciones tecnológicas, como las teleconsultas y el uso de inteligencia artificial, además de la importancia de garantizar la seguridad y ética en la venta de medicamentos en línea.
El webinar exploró el impacto de la digitalización en el sector farmacéutico, destacando la necesidad de servicios éticos y seguros en línea. Jaime Acosta compartió experiencias internacionales y enfatizó las innovaciones, desafíos y algunas recomendaciones.
El evento promovió la adopción de prácticas digitales responsables, posicionando la farmacia digital como un pilar para el futuro del sector en Paraguay.
REUNIONES DINAVISA
Reunión sobre precursores en DINAVISA
El pasado viernes 15 de noviembre se llevó a cabo una importante reunión en DINAVISA para tratar temas relacionados con los precursores químicos. La representante por AQUIMFARP fue la Q.F. Carolina Chamorro, A continuación, se detallan los puntos clave abordados durante el encuentro:
1. Formato para Categoría B:
Se confirmó que se utilizará el formato de Previsión de la SENAD para la categoría B.. El único cambio será el membrete del documento.
2. Inscripción:
Para la inscripción, se aceptará la patente correspondiente al semestre anterior, facilitando el proceso administrativo.
3. Previsiones:
Se solicitó que las previsiones de la categoría B se ajusten al modelo de la categoría A, lo que implica presentarlas con un año de anticipación.
Esta reunión marca un avance significativo en la regulación de precursores químicos, promoviendo la unificación y estandarización de procedimientos.

asamblea foro farmacéutico
Asamblea del foro farmacéutico de las Américas : Aquimfarp representando a Paraguay
El pasado sábado 23 de noviembre de 2024 durante el transcurso de la Asamblea anual ordinaria de FFA conformada por seis miembros presenciales: APhA (USA), AQFU (Uruguay), AQUIMFARP (Paraguay), CoFA (Argentina), Colegio de Químicos, Bioquímicos y Farmacéuticos de Pichincha (Ecuador), Sociedad Boliviana de Ciencias Farmacéuticos (Bolivia) y tres miembros virtuales: COLFAR (Costa Rica), CNQFC (Colombia), Conselho Federal de Farmacia (Brasil), realizada en Tarija-Bolivia, y como uno de los puntos del orden día, se llevó a cabo la elección de tres cargos para el C.E de FFA, ellos son: Vicepresidencia, Secretaria de Educación y Fuerza laboral y tesoreria.
El nuevo Comité Ejecutivo y Secretaria Tecnica periodo 2024-2025 queda conformado por los siguientes colegas :
Presidenta, Dr., Magaly Rodríguez de Bittner (USA) Secretaría de Educación Farmacéutica y Fuerza Laboral, Dr., Gladys Lugo (Paraguay), Secretaría de Práctica Farmacéutica, Dr., Liliana Nogueras (Argentina), Secretaría Técnica, QF., Fernando Puello Pimienta y Pasante, Laura Sofía Martínez (Colombia)
En el mismo evento se destacaron los proyectos ganadores de Paraguay en el periodo 2022-2023 de Fondos concursables del FFA.
1. Promoción de prácticas de autocuidado en Pacientes con Diabetes tipo 2 desde la Farmacia de dos centros terciarizados del Instituto de Previsión Social de abril a diciembre del 2023. Coordinadora: Elena Garcia (IPS – AQUIMFARP )
representando a paraguay
Asamblea del Foro Farmacéutico de las Américas: AQUIMFARP representando a Paraguay
2. Adherencia a la medicación de pacientes hipertensos del Departamento de Cardiología de Adultos del Hospital de Clínicas de Paraguay mediante intervenciones proporcionadas por teléfono móvil. Coordinadora: Dra. Gladys Mabel Maidana, (Facultad de Ciencias Químicas, UNA- AQUIMFARP )
La doctora Gladys Mabel Maidana realizo la presentación de su proyecto en forma virtual.

Dra. Gladys Lugo
Secretaría de Educación Farmacéutica y Fuerza Laboral

Nuevo Comité Ejecutivo.
Integrado por Argentina, Paraguay, Colombia, y Estados Unidos
día mundial del medio ambiente
Campaña del Día Mundial del Medio Ambiente 2024 – Federación Internacional Farmacéutica (FIP)
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2024, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) ha lanzado una destacada campaña para promover prácticas sostenibles en la farmacia y el cuidado de la salud. Este año, la iniciativa tiene un enfoque especial en la reducción del impacto ambiental de los productos farmacéuticos, fomentando la educación y acciones para un planeta más saludable.
Nos enorgullece destacar la participación activa de Paraguay en esta campaña global. Representando a nuestro país, la Q.F. Carolina Chamorro, miembro destacado de AQUIMFARP, quien ha sido seleccionada para liderar actividades que promuevan el compromiso de los farmacéuticos paraguayos con la sostenibilidad ambiental.
Durante esta campaña, su contribución se centrará en:
-Difundir estrategias para la gestión adecuada de desechos farmacéuticos.
-Impulsar el uso de tecnologías verdes en farmacias.
-Fomentar el compromiso de los profesionales de la salud en iniciativas ambientales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Agradecemos a la Q.F. Carolina Chamorro por llevar la voz de Paraguay a la escena internacional y ser un ejemplo de liderazgo comprometido con el medio ambiente. Invitamos a todos los farmacéuticos y estudiantes del área de salud a unirse a esta noble causa.

Q.F. Carolina Chamorro
Miembro activo de AQUIMFARP
SÉ PARTE DE AQUIMFARP
ASOCIATE
La Asociación ofrece múltiples beneficios para profesionales del área. Al formar parte de esta asociación, puedes acceder a:
- Red de colegas que facilita el intercambio de conocimientos y experiencias.
- Proporciona oportunidades para el desarrollo profesional mediante bolsa de trabajo, capacitaciones, congresos y eventos especializados.
- Defiende y promueve los intereses de la profesión, contribuyendo a la mejora continua del sector y al reconocimiento de los Químicos Farmacéuticos en la sociedad.
- Ser miembro te permite estar al día con los avances del campo, crecer profesionalmente y tener una voz en la evolución de la profesión.