AQUIMFARP


Boletín Informativo Agosto 2025

Boletín informativo

Agosto 2025

Boletín Oficial de la Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay

 

capacitación

Taller para la Medición de Indicadores de Calidad de Servicios Farmacéuticos en Paraguay

La Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay participó activamente en el Taller para la Medición de Indicadores de Calidad de Servicios Farmacéuticos, que se llevó a cabo los días 6 y 7 de agosto de 2025, con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios farmacéuticos en nuestro país.

Día 1 – Miércoles 6 de agosto

El taller se realizó de manera ampliada, contando con la participación de actores nacionales y expertos del sector.

Lugar: Hotel Granados Park

Día 2 – Jueves 7 de agosto

Se realizaron visitas en terreno para evaluar la implementación de los indicadores de calidad en servicios farmacéuticos:

-Farmacia del Hospital General de San Lorenzo – Calleí

-Farmacia comunitaria USF Estándar Virgen de los Remedios, perteneciente a la red del Hospital General de San Lorenzo

El cierre del taller se realizó en el Hotel Granados Park.

Asistentes: Participantes del MSPBS según listado, y representantes de la OPS: Robin Rojas, Tatiana Orjuela, Alejandra Carrillo y Marcela Rousseau.

El evento permitió intercambiar experiencias, fortalecer competencias y avanzar en la medición de indicadores clave, promoviendo una atención farmacéutica más segura y efectiva para la población.

capacitación

Taller para la Medición de Indicadores de Calidad de Servicios Farmacéuticos en Paraguay

Como resultado de este evento, se emitió la Resolución S.G. Nº 641 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por la cual se establece el Grupo de Trabajo responsable de implementar la prueba piloto del documento denominado “Herramienta para la Evaluación de la Calidad de Prestación de los Servicios Farmacéuticos en Países de la Región de las Américas – Servicios Farmacéuticos Basados en la Atención Primaria de Salud OPS/OMS”.

AQUIMFARP forma parte de este grupo, consolidando su compromiso con el fortalecimiento de los servicios farmacéuticos en Paraguay.

asamblea

Participación en la Asamblea de la Sección de Farmacia Comunitaria de la FIP.

Nuestra Asociación participó de la Asamblea de Elecciones de la Sección de Farmacia Comunitaria de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). En representación del Paraguay, estuvo presente la Presidente de la Asociación, Q. F. Elena García, quien compartió un mensaje de compromiso y esperanza para el futuro de la farmacia comunitaria:

Buenos días a todos, celebro la oportunidad de participar en esta magna asamblea. Estas elecciones deben consolidar la Sección de Farmacia Comunitaria de la FIP, hay mucho por hacer. Confío en la comisión directiva, a quienes les deseo éxitos. Porque la Farmacia Comunitaria será siempre el primer punto al que los ciudadanos llegan a manifestar sus dolencias y donde el rol del farmacéutico es fundamental. Muchas gracias. Saludos desde Paraguay.”

La participación en esta asamblea refleja el compromiso de AQUIMFARP con el fortalecimiento del rol del farmacéutico comunitario a nivel internacional.

 

proyecto de ley

Aprobación del Proyecto de Ley sobre el Ejercicio Profesional del Farmacéutico

19 de agosto de 2025: En la sesión del día, se abordó como tercer punto del orden la consideración del Proyecto de Ley “Que regula el ejercicio profesional del Farmacéutico”, siendo aprobado sin modificaciones. Este hecho constituye un hito histórico para nuestra profesión, pues consolida y reafirma los lineamientos que rigen el rol del Farmacéutico en la sociedad.

La Presidente de la Asociación, Q. F. Elena García, expresó unas palabras de agradecimiento y celebración por este logro colectivo:

“Hoy celebramos un paso histórico para los Farmacéuticos del Paraguay. La aprobación sin modificaciones de este proyecto de ley es fruto de años de esfuerzo, gestión y compromiso de nuestra Asociación y de las asociaciones amigas que caminaron junto a nosotros en esta causa. Agradezco profundamente a todos los colegas que acompañaron esta lucha, quienes con su tiempo y dedicación hicieron posible que la voz del Farmacéutico sea escuchada y reconocida. Este logro no es de una persona o de un grupo, es de toda la profesión Farmacéutica paraguaya, que seguirá avanzando unida para fortalecer su rol en beneficio de la salud de la población.”

Este resultado nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza, convencidos de que el Farmacéutico es y será siempre un pilar esencial en el sistema de salud del Paraguay.

 

webinar

Webinar: Comunicación y Confianza: Claves Humanas para el Ejercicio Farmacéutico

En fecha 19 de agosto, se desarrolló el webinar con la disertación del profesor Gustavo Galeano Franco, quien compartió durante 60 minutos valiosas herramientas sobre la importancia de la comunicación y la confianza en la práctica profesional del Farmacéutico.

Luego de la exposición se abrió un espacio de debate y preguntas, en el que los asistentes participaron activamente, compartiendo experiencias y planteando inquietudes sobre el ejercicio cotidiano de la profesión.

La moderadora, Q. F. Marina Lezcano, cerró el encuentro con un mensaje de agradecimiento:

“Agradezco al profesor por su enriquecedora disertación y a todos los colegas por su participación. Este tipo de espacios fortalecen nuestra profesión y nos animan a seguir trabajando con compromiso humano en beneficio de la sociedad.”

participación

Participación en reuniones clave por la Ley del Ingeniero Químico y el Catálogo de Profesiones

El 25 de agosto, la Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay (AQUIMFARP) participó en dos reuniones clave para el futuro de la profesión.

1. Reunión con la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados

En sesión ordinaria, presidida por el diputado Germán Solinger (ANR–Itapúa), se recibió a representantes del sector farmacéutico en el marco del análisis del proyecto de ley “De la Profesión del Ingeniero Químico”.

El documento busca establecer un marco legal que defina la naturaleza, formación académica, competencias, derechos y obligaciones de esta profesión en Paraguay. Tras el intercambio de pareceres, se aceptó la propuesta presentada por nuestra Asociación de conformar una Mesa Técnica para estudiar el proyecto punto por punto junto con los proyectistas (Comisión de Salud de la Cámara de Diputados) y gremios afectados. La primera reunión fue agendada para el miércoles 3 de septiembre, en horario a confirmar.

Participaron además asociaciones amigas: Asociación de Químicos Regentes del Paraguay, Asociación Paraguaya de Químicos de la Industria Farmacéutica, Cámara de Farmacias del Paraguay y Asociación Independiente de Químicos Farmacéuticos de Alto Paraná.

2. Reunión en la DNHERS sobre el Catálogo de Profesiones

En horas de la tarde, se debatió la situación de la profesión en el catálogo vigente. Tras un amplio intercambio, se logró que nuestras objeciones fueran comprendidas y se solicitó ampliar el recurso de reconsideración, expresando taxativamente que deseamos salir de la posición de Profesión de Apoyo a la Salud e ingresar en la categoría de Profesión de Salud, con las debidas justificaciones. La DNHERS llevará esta propuesta a la comisión correspondiente para su pronta resolución.

interior del país

Filiales de AQUIMFARP en el interior del país: actividad y compromiso profesional

Las filiales de la Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay (AQUIMFARP) continúan desarrollando actividades que refuerzan la unión profesional y la participación en cada región del país.

Desde Villarrica, nos comparten el siguiente mensaje:

“Estos son algunos de nuestros encuentros que venimos realizando, tanto en el Día del Químico Farmacéutico como en el Día de la Amistad y en las reuniones ordinarias.. Muchas gracias y cariños a todos. ”

El 30 de agosto de 2025, la Filial Itapúa realizó una sesión de su comisión directiva, abordando temas de interés para el fortalecimiento profesional y la gestión de actividades locales. Entre los puntos tratados se destacaron:

Lectura y aprobación del acta anterior.

Organización del viaje a la capital para la CONVENFARMA

Presentación del proyecto de capacitación para personas de bajos recursos en la elaboración de jabones artesanales, a cargo de la colega Elizabeth Carreras.

La reunión finalizó a las 10:00 a.m., reafirmando el compromiso de la filial con la formación continua y la implementación de iniciativas que beneficien a la comunidad.

SÉ PARTE DE AQUIMFARP

ASOCIATE

La Asociación ofrece múltiples beneficios para profesionales del área. Al formar parte de esta asociación, puedes acceder a:

  • Red de colegas que facilita el intercambio de conocimientos y experiencias.
  • Proporciona oportunidades para el desarrollo profesional mediante bolsa de trabajo, capacitaciones, congresos y eventos especializados.
  • Defiende y promueve los intereses de la profesión, contribuyendo a la mejora continua del sector y al reconocimiento de los Químicos Farmacéuticos en la sociedad.
  • Ser miembro te permite estar al día con los avances del campo, crecer profesionalmente y tener una voz en la evolución de la profesión.

Teléfono

Email

info@aquimfarp.org.py

Dirección

Azara 1175 c/ Constitución